MÚSICA



Hola!  somos lxs profes de los Talleres de Música de la Escuela de Estética n° 2.
A continuación les dejamos actividades  para que vean, escuchen y puedan hacer
en sus casas para retomarlas al regresar a la escuela. Esperemos las disfruten,
nos vemos a la vuelta! 


¡Donde estamos nosotrxs está la escuela pública!


IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII




¡CRUZANDO EL CHARCO!



Te invitamos a “cruzar el charco” y viajar a Uruguay, país del Candombe.

En el video Juan  te enseña la clave de este ritmo.

Pero el viaje sigue y de Uruguay nos vamos a Cuba para tocar la clave de la rumba!
Mirá el video:





Te dejamos unos  links para que escuches Candombe y Rumba y puedas tocar las claves sobre ellas!


CANDOMBE:





RUMBA:








IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII





Desde lo alto


¡Hola! ¿Cómo están? 

A veces, cuando andamos por la calle o estando en nuestras casas, escuchamos el sonido de campanas que vienen de otro lado. Sabías que las melodías de las campanas de la catedral están programadas?

Una campana es un idiófono. Un idiófono es un instrumento que usa su propio cuerpo como materia sonora, dentro de esta clasificación entran las campanas. Las campanas son idiófonos de metal (por lo general de bronce) que tiene forma de copa invertida y vibra al ser golpeada, así emite su sonido. 





Mientras más grande es la campana más fuerte es su sonido y las podemos oír desde muy lejos ¿Se animan a construir su campanario?


En esta propuesta les invitamos a buscar objetos de metal que tengan al alcance, para imitar campanas y armar nuestro campanario. Yo elegí una tapa de olla, un termo de metal, una pava y una olla.


Acá les dejamos un video de ejemplo:




¿Se animan a compartir su campanario en el padlet? Pueden compartir un audio, un video o una foto mostrándonos cómo lo construyeron!

Un abrazo!




IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII





DE VIAJE CON BABOUCHES



Hola! Soy Diego, nuevo profe de música en el nivel Taller. 


Sabés que son los babouches? Te invito a descubrirlo y realizar el desafío que propongo en el vídeo.









 ¡Esperamos tu producción en el Padlet!
Un abrazo!


IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII




Nube Sonora


¡Hola! 

En esta oportunidad les invitamos a crear una nube de palabras para compartir qué sonidos están en nuestra cotidianeidad. 

Siempre tenemos en nuestras vidas diarias sonidos que nos rodean. Algunos sonidos los buscamos como cuando escuchamos música o tocamos un instrumento. Otros sonidos siempre están ahí, el sonido de los autos, los pájaros, etc.


Les proponemos hacer una lista de palabras de los sonidos que nos rodean y con ellas dibujaremos una nube. Pueden elegir cualquier sonido que forme parte de sus días: el nombre de un grupo o canción que les guste, los sonidos que escuchamos afuera de nuestros hogares, los sonidos más lejanos o cercanos, instrumentos que hayan tocado.


En nuestra nube podemos jugar con diferentes tamaños de letra, diferentes colores, repetir la palabra o utilizarla una sola vez.

Compartamos nuestra nube y sonidos para que viajen del otro lado.

Nos vemos en el padlet!



IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII




¡PA´L NORTE!

 viajando a través del ritmo de la cueca… 


D:\Mis Cosas\Descargas\IMG_20200604_231146.jpg


Si viajaríamos por el norte de Argentina, Bolivia y Chile, escucharíamos este ritmo muy popular en esos lugares. Te animás a tocarlo? 

Podrás tocar arriba de la mesa. Arremangate y dale play al video.




Luego de practicarlo varias veces te sugiero que intentes tocar el ritmo arriba de algunas grabaciones. Acá comparto algunos ejemplos. BUENA SUERTE!











IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII




“VOLVER AL PASADO”


 Te proponemos viajar en el tiempo y averiguar acerca de cómo se escuchaba música en el pasado. ¿Cómo lo haremos? 

Compartí la experiencia en el padlet con una foto, video o audio. Un abrazo! 











IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII





“QUÉ METERETE!”



 Te invitamos a jugar con los sonidos de las vocales a través de las palabras, como en la canción “ojo con los Orozco” de León Gieco. Compartinos tu creación en el Padlet! 


LÁPICES Y BOCAS A LA OBRA! 





ENLACE A LA PISTA:  CLIC ACÁ



IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII




LOOP NOMBRE




Les proponemos hacer un LOOP (se pronuncia "lup").
El Loop es una técnica utilizada en Música en la que algo que se prepara para ser repetido y repetido y repetido.

En esta oportunidad les vamos  a pedir que cada cual se presente a sí mismo, a sí misma, pero de una manera muy especial: Loopeando su nombre.
Lo van a probar de muchas formas diferentes buscando un ritmo, buscando una entonación. Lo importante es que lo puedan repetir exactamente de como lo dicen la primera vez y en la secuencia. 


En el siguiente audio les contamos más!



https://soundcloud.com/user-724131111/loop-nombre




Esperamos sus audios en el Padlet!!!



IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII


me hice cargo de tu luz- challenge 

- EL DESAFÍO-

Santi nos propone, a partir de gestos, representar algún material
de lo que está sonando. Te invitamos a jugar sobre la canción
de Lisandro Aristimuño “Me hice cargo de tu luz”. 
Practicá cada movimiento por separado y luego intenta  juntarlos-

¡NO TE OLVIDES DE DIVERTIRTE! 




IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII


TODAS LAS VOCES... TODAS?



      


A través de una música hecha en esta ciudad, reflexionaremos acerca
de uno de los ejes de la ESI: EL RESPETO POR LA DIVERSIDAD.
Como idea final vamos a hacer un compendio (o muestrario)
de la diversidad de voces que podamos grabar, reuniéndolos
en un único registro de audio.

ESPERAMOS ESCUCHAR TODAS ESAS VOCES EN EL PADLET!



IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

TRADUCTOR RÍTMICO

Podemos traducir SÍLABAS Y ACENTOS  propios del lenguaje hablado 
a una propuesta RÍTMICO-MUSICAL?
Santi nos demuestra que es posible!!!! 
Sobre una mesa, lápiz en mano, preparate para jugar con las sílabas
y los acentos. Después de resolver este ejemplo probá cualquier otra frase
que se te ocurra, Y COMPARTILA EN EL PADLET!
Para ver el video: CLIC ACÁ

D:\Mis Cosas\Descargas\Screenshot_20200705-111658.jpg

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII





IMÁGENES  RE-SONANDO
¿Podemos re- presentar una imagen visual a través de los sonidos?

Hola!! ¿Cómo están? En esta ocasión vamos a sonorizar una obra de la
artista Laeticia Devernay con objetos cotidianos como estuvimos haciendo
en otras actividades. Arriba de un árbol hay un director de orquesta y
la música está representada por las aves.


¿Qué vemos? ¿Acumulación, silencios, sonidos? 


¿Cómo podemos producir sonidos circulares, rectos, texturados?


DESAFÍO: ¿Se animan a hacer una grabación empleando como fuentes sonoras
  objetos cotidianos que nos presenten esta obra que vemos a través de una
composición musical?









Esperamos sus producciones en el PADLET!!



IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII


SONIDOS DE UN PAÍS LEJANO




Te propongo con el celular, sin usar aplicaciones, tocar y explorar
diferentes formas de tocar este instrumento. En esta cuarentena,
la tecnología nos acerca sonoridades de otros lugares.
Compartinos y contanos en el padlet cómo estuviste tocando.


mirá este instrumento, podés tocarlo on line!!
hacé clic acá

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

memo sonoro


D:\Mis Cosas\Descargas\IMG_20200613_150318.jpgEn este juego interactivo vas a poner a prueba tu memoria visual y auditiva.
Tomando como referencia la forma musical que se propone cada vez que
aparece una imagen, te invitamos a reproducirla con tu propia voz cada
vez que esa imagen aparezca en tu pantalla. 
Concentrate y preparate para cantar…
Vas a poder probarlo tantas veces como necesites.
Grabalo o pedile a alguien de la familia que te filme mientras lo hacés
y compartilo en el PADLET!

D:\Mis Cosas\Descargas\IMG_20200613_150318.jpg


BUENA SUERTE!


IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Musiqueando Imágenes 

En esta actividad vamos a compartir la música que nos gusta.
Para ello observamos las imágenes, elegimos una y buscamos una canción que nos guste
y nos parezca que se relaciona con la ilustración. 

Una vez que elegimos la canción la compartimos en el padlet, ya sea publicando el
video o si se animan a cantar un fragmento de la canción.
Debemos aclarar que canción es.
También le pueden preguntar a algún familiar que música recuerdan al ver
una de las imágenes o simplemente preguntarles que música escuchaban de chicos.

Así iremos conociendo nuestros gustos musicales!

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

ELIGE TU PROPIA AVENTURA MUSICAL


D:\elige tu propia aventura musical\IMAGENES\4\RBG2M2.jpg
En este juego interactivo te proponemos que seas vos quien va tomando las decisiones
para ir armando la música.
 Aunque TODO vale, vas a ver que algunas decisiones resultaran más “acertadas”
que otras, pero esto lo sabrás con tus propios oídos, buena suerte!
Recomendaciones: 
Procurá contar con el mejor audio posible, puede ser con auriculares también.
Prestá atención a los LINKS que aparecerán al final de cada video.
Tendrás que clickear para seguir jugando


Duración aproximada: 7 a 8 minutos


Para comenzar esta aventura mirá este video




IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Ritmos compuestos
Hoy trabajaremos con dos símbolos que nos servirán para componer ritmos:
uno representara sonido y el otro silencio.
La línea representara un sonido y la “viborita” un silencio.
Para componer nuestro ritmo podemos utilizar sonidos de nuestro cuerpo
como palmas, chasquidos, pasos. También podemos utilizar mas de un timbre
diferente como por ejemplo un sonido de metal y otro de madera.
Acá el ritmo que compuse:
Como ven hay silencios en los tiempos 3, 7 y 9. Al principio puede que nos dificulte
tocar siguiendo el tiempo ya que puede que nos confundan los silencios,
si es así en cada silencio susurrar “sh”. 
¿Se animan a componer su ritmo y tocarlo sobre una base de rap?
Debemos seguir el pulso de la pista y sobre cada uno tocar un sonido
o silencio según corresponda en sus composiciones.



IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII



Bateríacocinera


¡Hola! esta vez exploraremos que sonidos podemos hacer con instrumentos de cocina.
Armaremos una batería con elementos que tengamos a nuestro alcance.
Primero miramos este video así nos adentremos un poco en la actividad:



¡Esperamos nos compartan como suenan sus baterías en el padlet!


IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Explorando sonidos

¡Hola! Hoy les traemos una propuesta para explorar diferentes cualidades del sonido,
en este caso jugaremos con la intensidad y el timbre.
La intensidad nos permite diferenciar un sonido “fuerte” de uno “suave”.
¿Cuál instrumento suena mas fuerte en la siguiente imagen?
El timbre es la cualidad que nos permite diferenciar un sonido de otro, por ejemplo,
un sonido producido por un objeto de metal y otro de madera.


Para empezar, debemos hacer sonidos con objetos que tengamos a nuestro alcance
Para producir nuestros sonidos probaremos diferentes formas de acción como percutir,
Una vez que exploramos varios sonidos elegimos por lo menos 3 (¡si quieren más mejor!)
Cuando los tengamos ordenados elegimos una de las siguientes pistas y probamos de tocar
nuestra secuencia de sonidos arriba de la que más nos guste para luego darles un orden:
se pueden repetir, tocar en simultáneo, etc. frotar, raspar, silbar, cantar, más fuerte o más suave…
y en lo posible que tengan diferente sonoridad como por ejemplo una mesa y una olla.
También podemos utilizar el sonido de nuestro cuerpo o nuestra voz.

Pistas:







Una vez que hayamos elegido la base y practicado nuestra secuencia de sonidos que
tocamos sobre la pista lo grabamos para que quede registro.

¡Esperamos se animen a compartir su grabación
en el padlet!


IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII



Desafío “Munditos sonoros”


Hoy vamos a hacer una exploración hogareña de todo lo que suena y pueda ser

instrumento (vale cualquier elemento) podés usar cualquier ritmo de los enviados

la semana anterior o el que propongas vos, te mostramos uno de referencia.







IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII


RITMOS EN MOVIMIENTO


Hola! Cómo están? Acá les dejo un desafío con ritmo y movimiento :)
Por las dudas traete las pantuflas. 


Les mandamos un abrazo. 


PD: Al final hay una sorpresa :)








IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII



 “CANDOMBENTENA 


Ritmos con frases de estos días que venimos transitando en casa, segui las
consignas que están en el video y compartinos tu experiencia de candombentena.



(hacé clic en la imagen)






IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Frases en una pista de rap
con juego rítmico de vaso
Hola ¿cómo están? Hoy les proponemos una actividad con una base de rap en la cual haremos
un juego rítmico con un vaso y también les desafiamos a que inventen alguna rima corta para
rapear arriba de la base. ¿Se animan?
Acá les dejamos un video para aprender a hacer la rítmica:
(hacé clic sobre la imagen)
Acá un video de la rítmica del vaso, pero tocado sobre la pista de rap:
(hacé clic sobre la imagen)
Una vez que puedan tocar la base con el vaso les desafiamos a que hagan su propia rima para
cantar arriba de la pista de rap.
Para hacer la frase nos pueden contar que hacen en estos días de cuarentena que nos toca vivir
o que piensan hacer cuando se termine. También pueden usar palabras sueltas de objetos
cotidianos que vean en sus casas e ir conectándolas sin que tengan sentido alguno! 
¿Se animan a mandar un videíto de su rima cantando arriba de la pista?

Aquí la pista de rap:
(hacé clic sobre la imagen)

La idea es que hagan algunas veces la rítmica con el vaso y luego empiecen a cantar su frase o rima.




IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII


HOla!

(hacé click sobre la imagen)

(Juego Musical con Whatsapp)











IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

¡Abre la ventana!

En esta actividad les proponemos acompañar una canción haciendo diferentes ritmos
con objetos cotidianos.
Para ello necesitaremos:
Una lapicera o lápiz 
Un vaso de plástico
Cuaderno (de esos que tienen un resorte al costado)
Una lata o una tapa de termo (o algún objeto de metal que podamos percutir)
Se preguntarán ¿cómo vamos a hacer música con todo esto? La idea es utilizar la
lapicera para percutir o raspar nuestros instrumentos en cada parte de la canción.
Aquí la canción un fragmento de la canción “Abre la Ventana” de Duo Karma.
Letra de la canción:
ABRE LA VENTANA X3


APAGA LA COMPU LA TELE Y ABRE LA VENTANA
QUE NO HAY PANTALLA MAS VERDADERA Y MAS SANA


QUE HAY MAS ALLA DE LA CHIMENEA
QUE ABRA DETRAS DE ESA GRAN ANTENA
POR QUE SERA QUE LA CIUDAD TIENE ESA EXTRAÑA CUALIDAD
TODO SE MUEVE A VELOCIDAD 
DE TRINEO SIN LOS FRENOS, CON MOTOR DE MINIFLETE 
Y TURBINA DE COHETE DISFRAZADO COMO UNA NAVE ESPACIAL


APAGA LA COMPU LA TELE Y ABRE LA VENTANA
QUE NO HAY PANTALLA MAS VERDADERA Y MAS SANA


CUAL ES LA RUTA DE LAS BALLENAS
POR QUE UN IGLU NO SE DESCONGELA
COMO SERA QUE UN ESQUIMAL, PUEDE AGUANTAR FRIO POLAR
SEGURAMENTE TIENE UN BUEN PLAN
UNA SOPA DE MANDIOCA, CUATRO MEDIAS Y UNA BOTA
EL ABRAZO DE UNA FOCA
UN FUEGUITO CALENTICO
Y A DORMIR COMO MARMOTA, BAJO A AURORA BOREAL


Para cada parte de la canción utilizaremos un instrumento diferente:
Estribillo: percutimos el vaso con la lapicera
Estrofa: raspamos el “resorte” del cuaderno con la lapicera
¿Se animan a este desafío?
Acá los ritmos en un tempo lento para que los aprendan:
Acá los ritmos tocados arriba de la canción:
¿Qué otros ritmos se les ocurre para hacer?
¿Qué otros objetos podríamos usar?

¿Se animan a mandar videíto abriendo la ventana
y cantando la canción?

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII


Familias de instrumentos


¡Hola! Hoy queremos hacer con ustedes un recorrido por las diferentes
familias de instrumentos. A continuación, les dejamos un link en el
cual ustedes pueden explorar las familias de instrumentos con
ejemplos auditivos como también instrumentos antiguos y de otras
partes del mundo! 
También les dejamos otros dos links en los cuales hay juegos
y actividades para hacer.


Link 1:
Links actividades:
En caso de que no puedan abrir las actividades:
1_Primero abren este link
2_ les aparece este icono dar clic en el círculo rojo
3_Le dan clic en permitir dentro del circulo rojo como en la imagen


4_Les aparece esta página y ya pueden comenzar!
Para avanzar en la actividad dar clic el signo + verde que está en el círculo.
Esperamos lo disfruten!

¡Lxs escuchamos y vemos en el PADLET!

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII


¡Sonidos y percusión!


Escuchá la canción “Mucho con poco”
Reproducí las veces que necesites  para ir aprendiéndola.


                clickeá ACÁ


Escuchá los diferentes ritmos de este link ACÁ

y elegí uno para percutir como quieras. 
                      


¡Compartí con nosotrxs tus producciones! 

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII



¡HAciendo MúsICA en CASa!


Propuestas… 


  1. Escucha atentamente la siguiente música de Grieg. 


   Escucha nuevamente y trata de seguir al principito saltando,
con sonidos que elijas.


   Acá te dejamos un ejemplo de los sonidos que elegimos los profes.
Para verlo, clickeá acá: 
https://youtu.be/-U2HcGOYGG4


 Si querés compartirnos tu versión en un videito!


  1. Escuchá la Canción “Estaré” de Los visitantes. 
         Para escucharla hacé click en el siguiente link:
  • Aprendé el estribillo:


Estaré, Estaré,  a donde salga el Sol
Beberé,  beberé, la luz de todos los colores cantando
(BIS)



Te proponemos cambiarle la letra a esta parte de la canción y que nos envíes

tu versión grabando el audio o en un videito 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario